septiembre 25, 2023

Locura Stereo Radio Tv Online

Radio Televisión Online desde Machala – Ecuador

‘En la nueva normalidad el país vivirá nuevas tensiones’, dice la Ministra de Gobierno

Cuatro Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de los barrios Chiriyacu Bajo, Ferroviaria Media, San Juan y Obrero Independiente, ubicadas en el sur y centro de Quito, fueron rehabilitadas y entregadas la mañana de este miércoles 16 de septiembre del 2020.

Cuatro Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de los barrios Chiriyacu Bajo, Ferroviaria Media, San Juan y Obrero Independiente, ubicadas en el sur y centro de Quito, fueron rehabilitadas y entregadas la mañana de este miércoles 16 de septiembre del 2020.

Ocurrió en una ceremonia realizada en el barrio de Chimbacalle. Participaron el alcalde Jorge Yunda, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y altos oficiales de la Policía Nacional.

La ministra Romo destacó que en total se prevé rehabilitar 24 unidades policiales con la colaboración de la Alcaldía. Los beneficiarios suman más de 200 000 habitantes. En los trabajos se invertirán USD 250 000. “Algunas UPC se encontraban cerradas, ahora la Policía regresa a los barrios para colaborar con sus vecinos”, señaló.

Para la funcionaria, la seguridad es tarea de todos. “Solo si trabajamos en equipo será posible vivir en una ciudad más segura que es lo que todos deseamos”.

Según datos del Ministerio de Gobierno, desde enero hasta el 4 de septiembre del 2020 se reportaron 7 076 delitos en la capital. 2 866 fueron robos a personas, 1 330 accesorios de vehículos, 814 de viviendas, 755 en unidades económicas, 724 de carros y 587 de motos.

El alcalde Yunda agradeció por el apoyo que durante la pandemia ha brindado la Policía Nacional y otras entidades del Gobierno. Insistió que es prioritario respetar las normas de bioseguridad en esta nueva normalidad para continuar con las actividades económicas.

“Esta enfermedad la estamos de a poco aprendiendo a combatir con la mascarilla y el distanciamiento, debemos aprender a convivir con este contagio para ir reactivando nuestras vidas, nuestras actividades, nuestros negocios, nuestros espacios recreativos. Hoy más que nunca debemos tener esa responsabilidad ciudadana para cuidarnos”.

El Burgomaestre aclaró que en la ciudad y el país terminó el estado de excepción pero no la emergencia sanitaria. “Ya tenemos que lamentar más de 1 000 vidas humanas en Quito, acá seguimos luchando, no estamos fuera de peligro”.

La Ministra de Gobierno destacó el trabajo en equipo del Gobierno y el Municipio para mejorar las UPC y para enfrentar la violencia. “La seguridad es tarea de todos, después de muchos años en donde estaban separadas las autoridades, los municipios, el Gobierno hemos comprendido que esta es una tarea de la que no podemos buscar a una sola persona o un solo sector que sea responsable, cada uno tiene tareas distintas, no les vamos a decir a los vecinos que hagan la tarea de la Policía ni la Policía va a hacer las tareas de los municipales, pero solo si trabajamos bajo un equipo va a ser posible vivir en una ciudad más segura que es lo que todos deseamos”.

Romo también señaló que la pandemia “agravó una crisis que ya veníamos viviendo y hoy estamos mirando más tensiones y nuevas tensiones. Se han perdido muchos empleos y oportunidades, personas cuyo trabajo estaba vinculado a actividades que hoy no podemos hacer, otras que se han detenido y ya se están reactivando, pero sin duda eso representa para la ciudad y los barrios nuevos problemas”.

La Titular de Gobierno dijo que estas tensiones se ponen de manifiesto en el tema de seguridad. “Aquí cerca, hace dos días, sufrimos un asalto a mano armada a una panadería, la reacción inmediata de la Policía permitió una detención en flagrancia, los responsables armados fueron detenidos de inmediato, en la persecución los patrulleros sufrieron un accidente y cinco policías resultaron heridos”.

“Pero esta reacción de la Policía en materia de seguridad es una reacción, pero necesitamos también prevención de la violencia y la inseguridad y para eso se requiere más orden, organización, más reglas claras que van a ser muy importantes en esta nueva normalidad”.

Romo indicó que otra de las nuevas tensiones que enfrenta el país no solamente está en los delitos contra la propiedad, en la inseguridad. “Otras tensiones están en la convivencia, en la violencia intrafamiliar, en las riñas callejeras, en las tensiones por la desobediencia, en las fiestas clandestinas, es ahí donde necesitamos el apoyo de los vecinos”.

Los trabajos de repotenciación de las UPC consisten en la reparación o reemplazo de cielo raso y recubrimientos, reparación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, cambio de vidrios y ventanería de aluminio, impermeabilizaciones, entre otros.

Con la readecuación de las instalaciones -indicó el Municipio- los policías ampliarán la cobertura de seguridad. El sargento Carlos Ramos, que pertenece a la UPC de Chiriyacu Bajo, indicó que ahora se podrá “coordinar el trabajo en la subzona y les permitirá descansar luego de las jornadas de trabajo”.

La presidenta de la ciudadela Pío XII, Ivonne Peñaherrera, agradeció por el apoyo porque en su sector se reportan asaltos y robos. “Ahora estamos contentos con esta remodelación y la presencia de seguridad para los barrios”.

Jéssica Jami, policía del vecindario Ferroviaria Media, dijo que con las nuevas UPC el trabajo se enfocará en mejorar el servicio a la ciudadanía. “Se recogerá quejas y denuncias. El sitio estará habilitado las 24 horas”.

La moradora Lorena Quezada indicó que en su barrio esperaron por seis años y, al fin, contarán con un puesto de vigilancia. Para Magdalena Álvarez, del Cabildo de Puengasí, la UPC anterior se encontraba en pésimas condiciones. “Ahora los policías vivirán dignamente”.

Fuente: EC

A %d blogueros les gusta esto: