septiembre 25, 2023

Locura Stereo Radio Tv Online

Radio Televisión Online desde Machala – Ecuador

Ministro de Finanzas afirma que no hay recursos para vinculaciones del personal de salud que laboró en la emergencia sanitaria

No hay recursos para cubrir nuevas partidas en el sector salud, esa fue la respuesta que dio el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud que espera conocer una salida para el reclamo de los profesionales y trabajadores de salud respecto a la estabilidad laboral establecida en la Ley Humanitaria.

No hay recursos para cubrir nuevas partidas en el sector salud, esa fue la respuesta que dio el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud que espera conocer una salida para el reclamo de los profesionales y trabajadores de salud respecto a la estabilidad laboral establecida en la Ley Humanitaria.

El funcionario en varias ocasiones apeló a la comprensión de los asambleístas en vista de que recién asumió la dirección de esa cartera de Estado, e indicó que está trabajando en abrir los espacios presupuestarios y encontrar las partidas para hacer las vinculaciones del personal de la salud.

Pero que por el momento no existen recursos para cubrir nuevas partidas e insistió que se está trabajando en el presupuesto, que prepara la información para separar las partidas; pues reiteró que se debe abrir el espacio presupuestario y para ello, se revisará el nivel de ejecución de las partidas presupuestarias en los diferentes niveles de gobierno en combinación con el financiamiento externo.

Comentó que no se arriesga a dar fechas en que se empezará con nuevas vinculaciones del sector salud, pero que será atendido en el menor tiempo posible, y aclaró a los legisladores que los recursos externos no pueden estar emitidos en cuanto a los nombramientos directos, lo que se debe esperar que la tesorería encuentre las partidas que permita dar atención a este proceso.

María José Carrión (ex AP), aclaró que la Ley Humanitaria garantiza la estabilidad laboral en el sector salud y no la condiciona a criterios de las autoridades del sector, pero ello, pidió información al ministro Mauricio Pozo, porque a su criterio no altera el presupuesto pues actualmente poseen contratos temporales.

También ratificó que este 20 de octubre a las 15:00, el personal del sector salud realizará una nueva movilización a nivel nacional para solicitar la derogatoria de los artículos 10 y 40 del reglamento de la Ley Humanitaria, y además advirtió al gobierno que existen ya casos de trabajadores de la salud que han interpuesto acciones judiciales para defender su derecho a la estabilidad laboral contemplada en la Ley vigente desde julio pasado.

Pozo respondió que existe una mesa de trabajo para que ojalá en un plazo no muy largo se pueda obtener un resultado más concreto en cuanto a la estabilidad laboral del sector salud.

El presidente de la Comisión de Salud, William Garzón, se comprometió a trabajar en esa mesa de trabajo para realizar un análisis del reglamento, encontrar alternativas y dar respuestas al sector salud.

Tras las comparecencia, Carrión dijo que el Ministro Pozo desconoce la incidencia de la Ley Humanitaria en cuanto a la caja fiscal, pues aseguró que la Ley en vigencia no modifica en gran cuantía lo establecido en el presupuesto del 2019 y 2020, porque el 90% de los profesionales y trabajadores de la salud venían con contratos año a año; por lo tanto, dar estabilidad a ese sector está garantizado por el presupuesto que fue aprobado antes de la pandemia.

Lo que debe hacer el gobierno es derogar los artículos 10 y 40 del reglamento de la Ley Humanitaria y aplicar directamente la Ley, para ello, tendrá que llamar a los concursos y entregar el nombramiento definitivo.

De su lado el ministro de Trabajo, Andrés Isch, aclaró que la secretaría a su cargo no elaboró el reglamento a la Ley Humanitaria, sino que se coordinó con distintas instituciones.

Recordó que el artículo 25 de la Ley Humanitaria tiene dos condiciones para la contratación del personal de salud, el primero que haya trabajado durante la emergencia sanitaria y que tengan un contrato o un nombramiento provisional.

Aclaró que no tiene conocimiento respecto a los recursos, pero sin duda se debe tener el espacio presupuestario para poder aplicar la Ley; por ejemplo, si hay contratos ocasionales por vencer, se requiere espacios presupuestarios para volverlos permanentes.

Fuente: EU

A %d blogueros les gusta esto: