Más de siete meses han transcurrido desde el inicio de la emergencia sanitaria. Todo ese tiempo, Chillogallo se ha mantenido como la parroquia con mayor número de contagios. Junto con Guamaní, resultan los dos sectores del sur más golpeados por el covid-19.
Hasta el viernes 23, el Ministerio de Salud reportó 4 427 casos en Chillogallo, que representa el 8,46% del total. Hasta ayer 26 de octubre, la capital registró 50 694 contagios. En ocho días (del 16 al 23 de octubre), la parroquia sumó 228 nuevos casos.
Según la Secretaría de Salud, la tasa de incidencia se ubica en 58,4 por cada 1 000 habitantes, es decir, la más alta.
Tanto el jueves 22 como el lunes 26, las ventas ambulantes en la avenida Mariscal Sucre, a la altura del paso a desnivel, no fueron tan intensas como las registradas en otras ocasiones, sobre todo durante los fines de semana. En una cuadra, alrededor de 10 personas ofertaban ayer 26 legumbres, artículos de hogar y comida, en la acera.
El panorama se agrava en la calle Manuel Coronado; en una sola esquina, cinco puestos de ventas se tomaron la calzada. Comerciantes, transeúntes y decenas de vehículos parqueados en ambos lados de la vía dificultan la circulación.
Henry Vargas, miembro de la directiva del centro de Chillogallo, recuerda que al inicio se organizaban limpiezas de calles y se fumigaba. Ahora, la estrategia es concienciar a los vecinos sobre las medidas de bioseguridad. “En la Manuel Coronado ya está instalada una especie de mercado. Ni siquiera el Municipio ha podido hacer algo y las aglomeraciones suelen ser un problema”.
En Guamaní la situación es similar. Hasta el viernes 23 ahí hubo 3 066 casos. A las 09:00 de ayer 26, la calle Julio Andrade, en Nueva Aurora, estaba llena de comerciantes. La mercadería colgaba en las paredes de las casas y otros productos se hallaban en la acera. Si bien la mayoría de personas usa mascarilla, la presencia de informales y transeúntes impide mantener la distancia mínima.
La vecina Rosa Guerrero dice que la gente se cuida más “pero las aglomeraciones aún son un problema al mediodía”.
Francisco Pérez, director de Políticas de la Secretaría de Salud del Municipio, sostiene que el crecimiento del número de contagios en ambas parroquias es constante. Explica dos razones: la primera es el hacinamiento. En ambos sectores, junto con Calderón (norte), hay más personas viviendo por metro cuadrado. La segunda es que son parroquias con altos índices de pobreza y, por ende, con mayor informalidad.
Si bien los contagios no han disminuido, Pérez indica que con el trabajo de las brigadas móviles y los puntos de triaje se han reducido los casos graves. “Ambas acciones permiten un diagnóstico temprano y el rastreo de los contactos”.
Desde el 22 de julio hasta el 16 de octubre fueron atendidas 36 699 personas. El punto de mayor demanda es Quitumbe (4 200), hasta donde acuden personas de Chillogallo y de Guamaní.
Óscar Gavela, coordinador Zonal del ECU-911, señala que pese a los operativos conjuntos que ejecutan la Policía y Municipio, las dos parroquias presentan los mayores problemas por aglomeraciones, libadores y escándalos públicos.
Desde las 09:00 hasta las 17:00 ocurre el mayor número de tumultos. En Chillogallo y en Guamaní se reporta un promedio diario de 75 alertas de este tipo. Otro dato importante es que el 32% de todas las emergencias realizada a través de la plataforma Distancia 2 se ha dado en Chillogallo.
César Díaz, secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Cabildo, explica que hay preocupación por el número de contagios en los dos sectores.
Desde el 17 de julio pasado se han realizado 144 operativos en Chillogallo. Se han registrado 246 aglomeraciones y 196 libadores fueron desalojados de espacios públicos. Se efectuaron 22 notificaciones por no uso de mascarillas y se retiraron 5 682 ventas ambulantes.
En Guamaní, en cambio, hubo 316 aglomeraciones, 95 libadores, 101 notificaciones por no uso de mascarilla y 2 730 ventas informales desalojadas.
Fuente: EC


Más historias
Chillogallo y Guamaní, las zonas con más contagios en Quito
Chillogallo y Guamaní, las zonas con más contagios en Quito
Chillogallo y Guamaní, las zonas con más contagios en Quito