junio 4, 2023

Locura Stereo Radio Tv Online

Radio Televisión Online desde Machala – Ecuador

Ecuador ya contabiliza 17 casos de la viruela del mono, entre ellos 2 niños, según Ministerio de Salud

En el país se confirmó el primer caso el pasado 6 de julio.

En el país se confirmó el primer caso el pasado 6 de julio.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) actualizó la cifra de contagiados en Ecuador con la viruela del mono. Hasta este jueves, 11 de agosto, ya se contabilizan 16 contagiados confirmados y hay uno probable, persona que está en aislamiento.

Francisco Pérez, subsecretario nacional de Vigilancia de la Salud Pública del MSP, informó que cinco de estas personas residen en la provincia del Guayas, tres en Pichincha, una en Loja, una en Los Ríos, tres en El Oro, dos en Santa Elena y dos en Azuay.

En total son 17, incluido el caso sospechoso. Hay dos casos en niños, uno de los cuales llegó del exterior y que desarrolló en el país la enfermedad. Uno de ellos está en Loja y el otro está en Pichincha.

En el caso de la provincia de Loja, el contagio se dio en Los Ríos.

“El foco de contagios se encuentra precisamente entre las provincias de Los Ríos, Guayas y también ahora (…) hacia la provincia de El Oro, por el número de casos”, dijo Pérez, en una rueda de prensa virtual, la mañana de este jueves.

En horas de la tarde, a través de un comunicado, esa cartera de Estado, indicó que Ecuador ya reporta 17 casos de la viruela del mono.

El país confirmó el primer caso el pasado 6 de julio. Se trató de un paciente de 30 años que presentó síntomas relacionados con esa enfermedad, como fiebre, decaimiento, malestar general y vesículas similares a granos.

Para Pérez hay un brote de la viruela del mono, mas no una epidemia. Agregó que se siguen haciendo los cercos epidemiológicos para evitar que el número de casos siga en ascenso.

Más de 200 personas —acotó— han estado en cercos epidemiológicos y actualmente hay unos 35 contactos estrechos.

En Guayaquil se produjo, el lunes 8 de agosto, el fallecimiento de la primera persona con viruela del mono, pero debido a una condición preexistente.

Hasta el pasado martes, 9 de agosto, el ministro de Salud, José Ruales, sostuvo que había 10 casos confirmados, 30 sospechosos, 20 descartados y 2 que estaban en estudio.

Pérez insistió en que hay escasez de vacunas y que Ecuador, con apoyo de organismos internacionales, se pondrá a la fila para intentar adquirirlas. En el país hay alrededor de mil pruebas de detección.

Es una enfermedad que puede ocurrir en cualquier edad y en cualquier sexo, expresó Pérez, pero se ha focalizado a nivel global en población masculina con edades de entre 20 y 40 años.

Por ello, el Gobierno recomendó que se mantengan las medidas de bioseguridad, entre ellas el lavado de manos y el distanciamiento físico.

Fuente: EU

A %d blogueros les gusta esto: