septiembre 30, 2023

Locura Stereo Radio Tv Online

Radio Televisión Online desde Machala – Ecuador

Confirman 19 casos de viruela del mono en Ecuador; reportan la primera mujer infectada

Los dos últimos casos identificados fueron en Azuay y Cañar

Los dos últimos casos identificados fueron en Azuay y Cañar

La primera mujer infectada en Ecuador tiene 29 años. No hay casos de gravedad, ni que estén hospitalizados, todos mantienen el aislamiento, según las autoridades.

Tres están en Azuay, una en Cañar, tres en El Oro, cuatro en Guayas, uno en Los Ríos, cinco en Pichincha y dos en Santa Elena.

En una rueda de prensa, Ruales indicó que mantienen «el control» sobre la enfermedad y dijo que epidemiológicamente «ya hay una transmisión autóctona».

«Antes, la transmisión que habíamos detectado era importada, ahora ya tenemos tres casos de transmisión autóctona (local), que ocurre de persona a persona en el país», dijo.

Anotó, sin embargo, que la velocidad de transmisión «se mantiene baja» en comparación con países vecinos.

Situación epidemiológica en Ecuador

En cuanto al covid-19, resolvieron mantener el teletrabajo en instituciones públicas hasta el próximo 31 de agosto de 2022; aunque indicaron que las cifras demuestran una disminución de casos en las últimas semanas y que la tendencia es a la baja.

«La segunda ola del año fue menor, en relación a la del primer bimestre de este año», dijo el ministro de Salud, José Ruales.

Sobre la comercialización de pruebas rápidas para covid-19, el Ministerio de Salud realizó los trámites para la liberación de las pruebas rápidas. Once empresas presentaron su solicitud de registro sanitario ante el Arcsa.

Ya hay una empresa que recibió el permiso y se comercializarán en farmacias del país.

El Ministerio de Salud retomará la publicación de datos de covid-19 y datos respiratorios, explicó que se suspendió ese servicio porque se adaptó un nuevo sistema.

Sobre la vacunación, el vicepresidente Alfredo Borrero, informó que en Guayas, Manabí y Pichincha se registra poca asistencia a la vacunación.

Fuente: Ecuavisa

A %d blogueros les gusta esto: